DiscoverNoticias: Toda la información y actualidad de última hora en Onda CeroAlsina critica el interrogatorio de Rufián a Mazón: "De poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas"
Alsina critica el interrogatorio de Rufián a Mazón: "De poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas"

Alsina critica el interrogatorio de Rufián a Mazón: "De poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas"

Update: 2025-11-18
Share

Description

La comparecencia del presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana en el Congreso sirvió para que el mandatario valenciano se mostrara una vez como una víctima, para que defendiera su gestión al frente de la crisis y se desvinculara del envío de la alerta, pero no sirvió para despejar las dudas que aún persisten sobre su minutado la tarde de la riada.

Durante su monólogo, Carlos Alsina, ha señalado precisamente que Mazón perdió una nueva oportunidad para aclarar lo que hizo exactamente esa fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, pero ha criticado el estilo y el tono empleado por algunos diputados en el interrogatorio al presidente valenciano.

Concretamente, Alsina se ha detenido en analizar la intervención del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a quién alaba por trabajarse sus interrogatorios, "lee la prensa, estudia los papeles y prepara sus preguntas y su puesta en escena", pero que "de poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas".

Alsina ha recordado que en el Congreso se repitió lo que sucedió hace dos semanas en la comparecencia de Sánchez en el Senado: "diputados que encadenan preguntas cuyas respuestas no llegan a escucharse porque las respuestas no les interesan".

No sólo ha criticado Alsina el estilo de Rufián sino también el tono "de quien no deja responder al compareciente y, las pocas veces que le deja, apostilla sus respuestas con comentarios despectivos. Como si necesitara que se note que desprecia a quien comparece".

Carlos Alsina entiende que "a esta fórmula se la puede bautizar de mil maneras ninguna de las cuales es investigación" y se pregunta "qué no diría cualquiera de estos diputados si un entrevistador, en un medio de comunicación, les dijera cosas como "anda ya, no siga, a mí no me mienta, que no me mienta, ¿es usted capaz de decir algo que no le hayan puesto en un papel?" o "esto es como yo lo digo y punto pelota".

No es verdad que mientras el presidente alargaba, negligente, su comida en el Ventorro se supiera ya de la existencia de víctimas mortales

Por otro lado Carlos Alsina ha lamentado que Rufián tratara de hacer ver en su intervención que Mazón mantuvo su comida en el Ventorro aun sabiendo que había muertos. "Para acreditar la inaceptable reacción (o falta de reacción) de Mazón aquel día y su incapacidad para entender la dimensión de lo que estaba ocurriendo no hace falta pretender que, sabiendo que había ahogados, siguió comiendo como si tal cosa", ha señalado Alsina.

"No es verdad que mientras el presidente alargaba, negligente, su comida en el Ventorro se supiera ya de la existencia de víctimas mortales. Personas a las que no se localizaba, sí. Muertos confirmados, no todavía", ha puntualizado Alsina.

"La ineptitud de Mazón quedó patente esa tarde y los días siguientes", ha recordado Alsina, pero "la sospecha de que había fallecidos por las inundaciones llegó a los medios a primera hora de la noche del día 29. La confirmación de que había muertos porque sus cadáveres habían sido encontrados la ofreció, el propio Mazón, a las doce y media de la madrugada".

"A primera hora de la mañana siguiente", ha continuado el director de 'Más de uno' "ya había estimaciones de que podían ser decenas los fallecidos" y, sabiéndolo, "la mayoría de los diputados del Congreso acudió al Hemiciclo con idea de seguir con su actividad cotidiana. Se guardó un minuto de silencio al inicio del pleno, pero se inició la sesión de control porque nadie, como dijo Francina Armengol, había pedido lo contrario".

Recuerda que los diputados decidieron seguir adelante con la votación el 30-O

Alsina ha concluido esta parte del monólogo recordando que aquel 30 de octubre de 2024, cuando las informaciones hablaban de cincuenta fallecidos, se convocó a los portavoces en el Congreso, Rufián incluido, para decidir qué se hacía.

De aquella reunión salió la decisión de seguir adelante con el debate y votación de la convalidación de un decreto del Gobierno: el que establecía la forma de elegir el consejo de administración de RTVE. El ministro López mantuvo su agenda y subió a la tribuna a defender su decreto.

"Buena parte de los diputados mantuvo su agenda y participó en el debate. Ninguno de ellos estaba lo bastante afectado, o consternado, como para aparcar lo que tenían previsto y, aunque sólo fuera como gesto de empatía, suspender la jornada parlamentaria. Con eso habrán de vivir también quienes aquel día así lo decidieron", ha zanjado Alsina.

Entiende Alsina que "por aquella decisión, no comparable obviamente a ninguna que pudieran tomar (o dejar de tomar) los gobiernos autonómico y central, pero decisión al fin y al cabo, también perdieron ayer la oportunidad de pedir perdón, ayer, aquellos diputados".

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Alsina critica el interrogatorio de Rufián a Mazón: "De poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas"

Alsina critica el interrogatorio de Rufián a Mazón: "De poco sirven las preguntas si después se impide al interrogado responderlas"

Mónica, Muñoz